Un pasto maleza que amenaza nuestros campos.
De una charla de la Ingeniera Agrónoma Alicia Vaz
El Capim Annoni es un pasto maleza proveniente del sur de África que ingresó al Brasil por el estado de Río Grande del Sur, en forma accidental en la década del 50. Promovido inicialmente por un hacendado llamado Ernesto José Annoni al cual debe su nombre vulgar, actualmente ha invadido aproximadamente dos millones de hectáreas en ese estado norteño en un proceso de colonización y dispersión que ha sido catalogado de "desastre ecológico".
A partir del estado de Río Grande del Sur esta maleza penetra en el país y ya ha sido detectada su presencia sobretodo en los departamentos fronterizos. El comportamiento observado, indica que la especie coloniza gradualmente los tapices (no respetando ni tipos de suelos, ni manejos), a partir de una vía de ingreso de semilla (porteras, caminos, embarcaderos), ocasionando finalmente la pérdida total (eliminación) de las especies originales y el deterioro significativo de la capacidad productiva de los campos.
En Uruguay en la década del 80 los Ings. Agrs. G. Guarino y P. López del MGAP diagnostican la presencia en Noblía y Acegua. Posteriormente es la Facultad de Agronomía la que en los primeros años de este siglo advierte del problema e inicia investigaciones. Para realizar el control de esta maleza el MGAP, a través de la DGSA , trabajó en forma coordinada con la Facultad de Agronomía, INIA, INASE, MTOP, Instituto Plan Agropecuario (IPA), Intendencias y Gremiales. En ese marco se elaboraron protocolos de reconocimiento, de control, de envío de muestras para su reconocimiento, y una serie de consideraciones a tener en cuenta en la aplicación de herbicidas.
Se puede señalar que desde el 2004 hasta fines del 2007 las acciones de difusión que la DGSA promueve se basan en una estrategia combinada de articulación de esfuerzos sobre la base de: i) desarrollo de una comisión Departamental para el Capim en Artigas., ii) formación de Comisiones de Flora y Fauna a nivel Departamental (Intendencias) y iii) desarrollo de la Red de Voluntarios. Estas herramientas, estimuladas por técnicos locales de la DGSA , permiten concientizar de la gravedad del problema. Las actividades realizadas fueron gradualmente convenciendo a la DGSA de la necesidad de encarar un proyecto de declaración de plaga, que culminó el 11 de febrero del 2008 con el decreto 68/008 que otorga un marco normativo para el control y erradicación de la maleza. Con la existencia de este marco normativo se cuenta con una coyuntura favorable para que las gremiales, en coordinación con el MGAP, encaren acciones más sistemáticas de control. En este sentido la DGSA , a través de la División Operaciones , realiza el control en rutas nacionales con georeferenciamiento de la maleza y del tratamiento efectuado.
¿Qué males causa?
Invade rápidamente las pasturas, desplazando las especies productivas. Es un buen competidor por agua, nutrientes (raices profundas), y luz (alto porte, debido a que es poco comido), además de producir sustancias que afectan el crecimiento de las especies vecinas (sustancias alelopáticas). Estas características hacen de este pasto un hábil invasor, no respetando suelos ni manejos.
Está en juego, pues, la competitividad de nuestras cadenas agroexportadoras.
¿Qué debemos hacer?
Como primer paso, es imprescindible aprender a reconocerlo, ya que es facilmente confundido con otros pastos frecuentes.
El carácter que lo diferencia de ellos es LA BASE DE LA PLANTA, que en el caso del Annoni es bien PLANA o ACHATADA, lo cual hace referencia a su nombre científico.
El hecho de una correcta identificación nos permitirá una DETECCIÓN TEMPRANA de forma tal de poder controlarlo. Para ello debemos realizar aplicaciones localizadas y repetidas de herbicidas no selectivos. Localizadas significa aplicar solamente a la planta detectada de forma de permitir la recolonización por parte de la vegetación nativa y varias veces ya que el banco de semillas existente germinará en repetidas ocasiones..
¿Qué no debemos hacer?
NO SE ACONSEJA EL ARRANCADO DE PLANTAS, ya que la misma posee pequeños rizomas por los cuales vuelve a brotar. Además el movimiento de tierra determina el enterrado de semillas las cuales en profundidad prolongan su longevidad.
El Capim Annoni ya está con nosotros, cuanto antes reconozcamos el problema mejor será. La fecha de la aparición de la primera planta en Uruguay es de 1980, por lo que hace más de 34 años que está en el país, y hay que hacer algo rápidamente”.
“Comer Capim Annoni para los animales es como comer un alambre, y determina que el ganado acorte su vida en un período de tres años, porque desgasta los dientes”, ejemplificó el técnico ingeniero agrónomo Marcelo Pereira , que es un referente en el tema en Uruguay. “Es un material muy fibroso y de muy poca digestibilidad”, acotó.
Sucede que en los campos donde aparece, “los animales no lo comen dándole la posibilidad que semille, y como toda invasora, tiene excelentes mecanismos para dispersarse, como ser vehículos, viento, pero además tiene una enorme capacidad de producir semillas”.
Aseveró que “controlarlo” es un tema fundamental. En gran parte del país “estamos a tiempo de controlarlo y no tener que convivir como sucede en Brasil”, añadió.
FUMIGACIÓN
Pereira destacó que en banquinas de algunas rutas se ven plantas muertas por el efecto de la fumigación que realiza el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. “Hay un excelente ejemplo en el departamento de Salto, en donde dos funcionarios haciendo un trabajo meticuloso, controlaron el Capim Annoni en más de 300 kilómetros de ruta. Con muy poca demanda de gente y sin grandes costos, se han logrado excelentes resultados. Por eso entiendo que la solución es copiar lo que hizo Salto con dos personas y una camioneta”, dijo.
Sostuvo que la gente “no se da cuenta que tiene la maleza porque es un pasto parecido a los que ya tenemos, y ahí está el problema”, al generar lo que se denomina “una invasión silenciosa”. Explicó que no es ningún misterio su control. A través de investigaciones que se desarrollan tanto a nivel de Facultad de Agronomía como del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, “se puede controlar con aplicaciones de herbicidas no selectivos como el glifosato a la planta en forma selectiva y dirigida, y no fumigar todo el campo”. No se aconseja arrancar la planta, ya que posee pequeños rizomas con los cuales vuelve a brotar. Además el movimiento de tierra determina el enterrado de semillas las cuales en profundidad prolongan su longevidad.
CARACTERÍSTICAS
El Capim Annoni es un pasto maleza proveniente del sur de África que ingresó a Río Grande del Sur (Brasil) en la década del 50. Promovido inicialmente por un hacendado al cual debe su nombre vulgar, actualmente ha invadido aproximadamente en dicha zona un millón de hectáreas. Este proceso ha sido catalogado de “desastre ecológico”.
Es un pasto maleza, muy buen competidor por agua, nutrientes (raíces profundas) y luz (alto porte, debido a que es poco comido), además de producir sustancias que afectan el crecimiento de las especies acompañantes (sustancias alelopáticas). Estas características determinan que sea invasor, no respetando suelos ni manejos. Un primer paso es aprender a reconocerlo, ya que como pasto puede pasar inadvertido. Comúnmente, en el estado de “pasto”, se confunde con el espartillo de verano (Sporobolus indicus), y estando espigada lo hace con Eragrostis bahiensis y Eragrostis expansa. El carácter que lo diferencia es la base de la planta, que en el caso del Annoni es bien plana o “achatada”, a lo que hace referencia su nombre científico (Eragrostis plana).
Otra característica que tiene este pasto que lo hace muy eficiente en la competencia con otras especies es la liberación de sustancias químicas al suelo, las cuales destruyen la vegetación vecina, actuando como “mata yuyo” (herbicida)evitando la germinación y el crecimiento de las otras especies. Esto se conoce como efecto alelopático.
Debido a sus altos contenidos de fibra, tiene muy baja digestibilidad. Convirtiéndolo en un pasto poco apetecible para el ganado, siendo generalmente rechazado, salvo condiciones extremas donde el ganado come las inflorescencias y puntas de las hojas más tiernas. Aumentando su dispersión por acarrear semillas en su pelo, patas y heces. Su consumo continuo en zonas donde han desaparecido todas o casi todas las plantas forrajeras, quedando como casi única integrante de la dieta, lleva a un rápido desgaste dentario.